Acceso a miembros
Acceso a miembros
×

Jornadas del Proyecto FARO en Madrid

Los días 16 y 17 de octubre tuvieron lugar las jornadas de trabajo del proyecto FARO en Madrid, organizadas por el centro MIRCo-UAM en colaboración con la oficina CIVIS de la Universidad Autónoma.

El proyecto FARO es un Open Lab de la Alianza Universitaria Europea CIVIS, en el que participamos la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Roma La Sapienza, la Universidad de Aix-Marsella y la Universidad de Bucarest.

Los CIVIS Open Labs funcionan como incubadoras de proyectos dentro de la alianza, orientadas a conectar ideas y problemas locales con la educación, la investigación y la innovación desarrolladas para abordar retos sociale globales desde una perspectiva colaborativa y transformadora.

En este caso, el objetivo es profundizar en los principios subrayados en la Convención FARO del Consejo de Europa (2005), que promueve el reconocimiento del patrimonio cultural como parte de los derechos culturales. Más concretamente, el objetivo fue desarrollar herramientas que permitieran estudiar la aportación de las minorías culturales al patrimonio material e inmaterial y cómo el lenguaje, aspecto clave del patrimonio inmaterial, se manifiesta en el espacio y en las interacciones interculturales.

En las sesiones del grupo de trabajo MIRCo presentó experiencias previas con metodologías relevantes para este proyecto. A continuación, se probó una adaptación piloto de la aplicación de Voces-Territorios que permite la geolocalización de los testimonios culturales objeto del proyecto.

La versión beta de la aplicación de FARO fue probada en un paseo cultural por los vestigios islámicos de Madrid, organizado por el Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico. El paseo permitió observar cómo los restos islámicos de la ciudad han sido integrados en la trama urbana o destruidos a lo largo de los años. La aplicación también pudo probarse en un paseo cultural e histórico por el barrio de Lavapiés, donde se pudo observar las transformaciones urbanas y cómo las distintas lenguas de la ciudad se integran en el paisaje urbano (en escaparates, cartelería, en las conversaciones de terrazas, etc.).

La sesión final en el centro cultural “La Corrala” se dedicó a elaborar propuestas de mejora de la aplicación, reforzando su relación con la Convención FARO, y a planificar los siguientes pasos del proyecto. El próximo encuentro del proyecto tendrá lugar en la Universidad de Roma La Sapienza.

Estas jornadas han servido para reforzar los vínculos entre los integrantes del equipo del proyecto y avanzar hacia la consecución de sus objetivos. No sólo se concretó y perfeccionó el proyecto, sino que se dieron pasos decididos para enriquecerlo.